background img
confianza-en-si-mismo

¿Tienes confianza en ti mismo?

Estamos de acuerdo que sin confianza en uno mismo no se llega lejos y todos quisiéramos reforzarla o aumentarla, pero para ello primero hay que detectarla, estoy segura que en tu vida cotidiana experimentas sentimientos producto de conductas carentes de autoestima o confianza en ti mismo.

¿Sabrías identificarlos?

-¿Cuántas veces expresas tu opinión libremente y sin vergüenza? ¿o estás pendiente de lo que puedan pensar de ti, de si tu opinión puede molestar o causar una mala impresión?

-¿Eres una de esas personas que se sienta en la última fila, que trata de pasar desapercibida, que se marcha de las reuniones sociales con excusas ensayadas o incluso mientes para librarte de compromisos por ser incapaz de decir que no?.timidez-social

-¿Te caen mal las personas seguras de si mismas y culpas a los demás de tus inseguridades, escudándote en frases como:  «Yo soy así, no puedo hacer nada por evitarlo»?.

-¿Quieres agradar a todo el mundo?, ¿pides disculpas por todo?, ¿te quejas con los demás en lugar de hablar con la persona causante del conflicto?.

-¿Te recuerdas una y otra vez tus errores y fracasos en lugar de centrarte en tus logros? ¿Eres incapaz de tomar decisiones?

Si al leer esto te mueves en tu silla incómodo es porque he dado en el clavo y estás frente a un pequeño problema de auto-confianza, pero no te desanimes que es posible cambiarlo, yo he pasado por todos esos estadios, incluso hoy día tengo momentos de timidez o ansiedad cuando me enfrento a ciertas situaciones, lo bueno de tomar conciencia es que te puedes dar cachetadas (en sentido figurado, por supuesto) para reaccionar y actuar de otro modo.

La falta de confianza siempre es una reacción de temor, aunque sea leve, la naturaleza nos dota de esa capacidad, es una reacción biológica en respuesta al instinto de conservación.
Para que te hagas una idea cómo ese instinto aflora en muchas situaciones te pondré algunos ejemplos:

*Miedo a conocer gente: un animal sabe que acercase a una manada que no es la suya o a otro grupo de animales podría ser letal. Cuando te acercas a grupos nuevos aflora ese temor inconsciente de supervivencia que te hace difícil discernir en tu valoración lógica, sabes que no morirás pero sientes temor a ser excluido, a no agradar, no encajar, etc.

*Miedo a hablar en público: Lo que se experimenta es el miedo al ridículo, al que dirán, a que no estén de acuerdo con nuestra exposición, que no gustemos, etc., aquí el inconsciente proyecta el instinto animal y ve a una sala llena de gente como animales que nos observan para atacar.

*Miedo al rechazo amoroso: esto es un golpe duro para el ego y el orgullo, cuando pones todas las fichas a un número y este no sale ganador te derrumbas, el sentirtse rechazado saca a la luz todas tus inseguridades y el hecho de verte sólo te sobrepasa, esto responde netamente al instinto de conservación de la especie, hay una necesidad biológica de reproducción. Así que cuando tengas un encuentro o cita no te dejes arrastrar por estos temores y recuerda, un rechazo no es la extinción de la especie, ¡hay más peces en el agua!

Para nuestra mente todo lo que sea diferente es un peligro, para sobrevivir, ella diseña una vida sin riesgo, mejor estarse quieto y no hacer nada, “si sales de tu cueva los peligros acechan y puedes morir”.

Así que recuerda que no eres un hombre de las cavernas y aprende a detectar los miedos que sirven para salvarte la vida y aquellos que te impiden avanzar o ser feliz.

Hay dos acciones que te sugiero apuntes en rojo y bien grande: Intentarlo y No rendirse. Puedes seguir en tu espacio de comodidad o tener iniciativa, determinación y capacidad para superar situaciones traumáticas.

Algunos Consejos:

  • Empieza a hacer cosas que normalmente no harías y que te resultarán incómodas.
  • Imagina el peor escenario o resultado posible y evalúa las probabilidades reales de que ocurra.
  • Calcula los beneficios que te puede aportar esa acción.
  • Inmunizate contra las opiniones ajenas, todo está en tu cabeza. Si obtienes un “NO” será porque lo has intentado y eso te hará más sabio.
Resumiendo: Tu eres el único que puedes tomar el control de tu vida y fortalecer tu confianza.

Fuentes: El Arte de confiar en ti mismo. J.James
Foto portada:Carlos Dattoli

Etiquetas relacionadas
Estos artículos también son para ti
Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *