background img
4 elementos - univergia

La ciencia de la Vida (Ayurveda)

El Ayurveda se practica en India desde hace más de 5000 años. En el idioma sánscrito «Ayur» significa vida y «Veda» conocimiento.  «. Deepak Chopra la entiende como la «ciencia de la prolongación de la vida».

La diferencia básica entre la medicina moderna y el Ayurveda es que éste se centra en la salud, entendida como un bienestar físico, emocional y espiritual y no sólo se dedica a tratar enfermedades como sucede con nuestra medicina occidental moderna.

Para esta medicina, la enfermedad comienza cuando se rompe el equilibrio de los sistemas psicológicos y fisiológicos,  producto de la falta de disciplina mental, malos hábitos, uso indebido de los sentidos, sobreexigencia física y errores dietarios, claro está que se excluyen las lesiones producidas por el entorno o medio ambiente, como puede ser un accidente.

De allí que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ayurveda es el sistema de medicina tradicional y alternativa más completo que existe en todo el mundo.

Para los que somos partidarios de la biodescodificación, esto nos resulta absolutamente coherente, aunque esta última va mas allá.

Vida ayurvedica-univergiaPara los Ayurvedas, la alimentación es fundamental para mantener el equilibrio, dependiendo del tipo de energía que incorporemos a través de nuestros alimentos nos dará mayor o menor bienestar, actuando no sólo a nivel físico, sino a nivel emocional. (Otra afirmación más de que somos energía.)

Se basa en la creencia de que “nada es bueno para todo el mundo y que algo siempre es bueno para alguien”. Su fundamento es que cada ser humano es único y bioquímicamente diferente y cada uno debe alimentarse según los doshas.

Distingue en el cuerpo humano 3 Doshas o energías biológicas,  que son las regentes de todas las funciones fisiológicas y mentales ligadas directamente a los elementos de la naturaleza, aire, fuego, tierra y agua.  A la vez cada dosha tiene su correlatividad con una morfología corporal. como así también alimentos, colores, aromas, sabores, pero eso ya os los contaré en otros post.
 

vata-univergia

Vata Dosha:  es la energía menos densa, el aire que entra a través de la respiración y de la descomposición de los alimentos durante el proceso de la digestión y el metabolismo, sirve para que nosotros respiremos y vivamos, para que respiren las células de nuestro cuerpo y para que funcione el sistema nervioso.

 

pitta-univergia

Pitta Dosha: energía de densidad media, es el fuego, es decir, el ácido que digiere los alimentos en el estómago y las enzimas que producen el proceso metabólico de los alimentos digeridos, creando energía corporal y mental.

 

kapha-univergia

 

Kapha Dosha: energía más densa, es el agua y la tierra, la materia, los distintos tipos de células que forman nuestro cuerpo.

 

Es natural que se le de mucha importancia al tipo de alimentos que se deban consumir y a la calidad de los mismos para que el aporte de energía sea bueno y produzcan células sanas, otras características son, que sean frescos, con poca grasa, poca cocción y además tienen que estar bien combinados. Esto es fundamental ya que la energía se libera en el cuerpo a través de la digestión y se procesa por el metabolismo, en su dieta es recomendable:

  • Comer los 6 sabores existentes en la naturaleza dulce, salado, amargo, picante, ácido y astringente para que todos los diferentes alimentos aporten sus beneficios al cuerpo humano. Se le da mucha importancia a los condimentos y especias.
  • Que no se ingieran en la misma comida: carne, pescado, fruta y productos lácteos porque recomienda que cada proteína debe ser digerida por separado para su mejor digestión y metabolismo.
  • Comer cuando se tenga hambre, ya que el estómago se pone en funcionamiento cuando siente el estímulo del hambre y no comer si no se tiene hambre, porque si el estómago está parado, la comida ingerida causará toxinas que producirán futuras enfermedades.

¿Sábes a que tipo de Dosha correspondes?

vata-pitta-kapha-univergia

 

Somos seres perfectos y completamente sanos y las enfermedades son “las señales” que nos están diciendo que algo dentro de nosotros no está bien, hemos perdido la capacidad de escuchar a nuestro cuerpo y darle lo que necesita, estamos totalmente desconectados de los 3 centros que gobiernan nuestro ser que son cuerpo, mente y espíritu.

Jung decía: «La enfermedad es la expresión que tiene el cuerpo de mostrar lo que la mente no ha llegado a comprender».

Empecemos a abrir nuestras fronteras  y aceptemos que hay otras alternativas a nuestro sistema de vida que pueden ayudarnos a que seamos más plenos y saludables.

¡Estar en armonía con el entorno y contigo mismo es la mejor medicina!

Etiquetas relacionadas
Estos artículos también son para ti
Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *