background img

Guía del perdón

Al finalizar el artículo anterior ¡Detecta tus bloqueos y sánate! hablamos que una vez detectados los bloqueos empezaba la etapa del perdón, aquí te entregamos la guía para que completes tu sanación

emociones1) Identifica tus emociones (a menudo hay más de una). Presta atención a tus manifestaciones físicas, observa tus conductas, especialmente toma conciencia de los juicios que emites sobre los demás y sobre ti mismo y cómo te sientes al respecto.

2) Asume tu responsabilidad. Tú puedes decidir cómo reaccionar, lo que sientas depende de ti, puedes elegir el miedo o el amor. Tener miedo es ineherente al ser humano, reconoce que los tienes pero no le entregues tu poder, porque ellos son hipótesis exageradas que aparecen en tu mente asociadas a un futuro. Son la base que sostienen a casi todas las emocioens negativas.

3) Acepta al otro y suéltate. Para lograr soltarte y aceptar al otro, ponte en su lugar y siente sus intenciones. Reconócente en la otra persona, es tu espejo, sus miedos son tus miedos, ambos se acusan de las mismas cosas.

4) Perdónate. Esta es la etapa más importante del perdón. Para realizarla, date el derecho de haber tenido y de tener todavía miedo, creencias, debilidades y límites, que te hacen sufrir y actuar. Acéptate tal y como eres ahora, sabiendo que es temporal.

5) Ten el deseo de expresar el perdón. Esta es una etapa de preparación, aquí debes visualizar o imaginarte con la persona que quieres perdonar, es un ensayo mental, cuando sientas que ese pensamiento te produce alegría o liberación estás listo para hacerlo físicamente.perdon

6) Ve a ver a la persona en cuestión. Exprésale lo que has vivido y pídele perdón por haberla acusado o juzgado y por haber estado resentido con ella. Menciónale que la has perdonado sólo si te lo pregunta.

7) Apela a tu memoria. Se trata de recordar algún episodio de tu pasado que esté relacionado con algún representante de la autoridad, padre, madre, maestro, jefe, etc, y repite los pasos anteriores. De esta manera estás limpiando tus memorias internas y liberando emociones arraigadas, no sólo te limpias tú sino también a todo tu árbol. Cuando la emoción sentida sea hacia ti mismo, realiza los pasos 1, 2, 4 y 7.

No tengas prisa con esta etapa, es un proceso interno que puede durar un día o un año. Ten en cuenta que si las heridas son profundas encontrarás mas resistencia, ten presente que será tu ego el que hable y el que te tentará a desistir, aparecerán pensamientos como ¿ porqué tengo que ser yo el que pida perdón? 0,  yo tengo razón, y ¡estoy en mi derecho a estar enfadado!. Aquí tienes que prestar mucha atención y recordad que esos pensamientos sólo te perjudican a ti, porque te causan dolor. Tu espíritu sólo quiere la paz porque esa es tu naturaleza, la compasión por el otro te ayudará a avanzar.

La etapa 6 es la que más resistencia te impondrá, seguramente te preocupará la reacción de la otra persona, tienes que respetarla, no está en tu mano predecir lo que sucederá, aquí debes ser fiel a ti mismo, no eres responsable de su reacción, una reacción negativa tienes que verla como la imposibilidad que él se perdone.

mirar con el corazon

Una cuestión importante es que el hecho de perdonar no significa abalar o reconocer la ofensa, sino quitarle importancia a la misma porque ves en ella lo que esconde. Recuerda que siempre es tu interpretación lo que hace que un acto tenga un valor relevante y tú tienes el poder de sentir dolor o no. Identifica tus miedos o tus carencias en el acto de tu hermano.

Mira con los ojos del corazón y no con los ojos del ego. Gracias a este perdón podrás concederte más fácilmente el derecho de ser tú mismo, con tus sentimientos humanos.

Fuente: Obedece a tu cuerpo. ¡Amate! Lisa Bourbeau

Etiquetas relacionadas
Estos artículos también son para ti
Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *