background img
El Universo Elegante - Univergia

El Universo Elegante – Teoría de las Cuerdas

Hablamos constantemente de que somos creadores de nuestra realidad porque todo es vibración, que vivimos en este plano llamado 3º dimensión  asumiendo la existencia de otras dimensiones, todo esto además de metafísica o «cosas de espirituales»  tienen sus fundamentos científico, como la Teoría de las Cuerdas, muy compleja  pero fascinante,  en resumen plantea que la materia del universo no está hechas de pequeñas  partículas, sino que está formada de pequeñísimas cuerdas, (membranas). Es un modelo fundamental de la física que básicamente asume que las partículas materiales aparentemente puntuales son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda» o «filamento».  Esta teoría sería ampliada con otras como la de las supercuerdas o la Teoría M.  Creada por el físico  Dr. Edward Witten. La parte central de la teoría M es la existencia de Universos paralelos.

“Los seres humanos en el planeta Tierra nunca dispusieron del marco conceptual que les llevara a concebir la teoría de cuerdas de manera intencionada, surgió por razones del azar, por un feliz accidente. Por sus propios méritos, los físicos del siglo XX no deberían haber tenido el privilegio de estudiar esta teoría muy avanzada a su tiempo y a su conocimiento. No tenían (ni tenemos ahora mismo) los conocimientos y los prerrequisitos necesarios para desarrollar dicha teoría, no tenemos los conceptos correctos y necesarios.“ E. Witten

Al igual que en la música, la frecuencia que emite una cuerda de un instrumento musical, depende de la forma y repetición en la que se ejecutan o golpean a consecuencia de ello las notas emitidas irán variando. Haciendo esta analogía la materia estaría formada por la notas musicales que emiten las supercuerdas. Es como decir que el universo es una sinfonía y las leyes de la física que sigue el universo son la armonía de las cuerdas.

De acuerdo con esta teoría,  el electrón no es en realidad un punto tridimensional que se mueve arriba, abajo y hacia los lados, sino que es una  cuerda en forma de  lazo que vibra y se desplaza de un sitio a otro, por lo que se agrega la oscilación.

Dependiendo del modo de vibración de la cuerda, veríamos, a nivel macroscópico un electrón, un quark, o cualquier otra partícula.

Así, un electrón oscilando de determinada manera en el espacio-tiempo podría convertirse en un fotón o en cualquier otra partícula, según sea la frecuencia oscilatoria, su masa y su carga características.

Esto demostraría que todo lo que hay en el Universo como galaxias, planetas, gases, líquidos, sólidos, objetos que vemos, animales, plantas, etc., serían todas  manifestaciones formadas por una serie de un solo objeto básico: una cuerda unidimensional vibrando y oscilando.

 

En este documental  “El Universo Elegante” Dirigido por Joseph McMaster & Julia Cort, se explica de forma sencilla el libro del mismo nombre del Dr. Brian Greene, dónde el autor describe los avances de esta investigación.

Consta de 3 partes:

1º- El Universo Elegante – El sueño de Einstein

2º- El Universo Elegante – La clave está en la cuerda

3º- El Universo Elegante – Bienvenido a la 11ª dimensión

ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode
ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode

 
 
 
 
 
 

ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode

Fuentes:  http://www.elorigendelhombre.com/

http://www.nuclecu.unam.mx/~alberto/physics/cuerdas.html

 

Etiquetas relacionadas
Estos artículos también son para ti
Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *