background img
comiendo-dulce-univergia

Comiendo dulce me siento mejor

Estaba leyendo un artículo científico sobre la obesidad dónde decían, de forma resumida, que la sobre alimentación no se trataba de una falta de autocontrol o un desequilibrio hormonal, sino que las comidas ricas en grasas o azúcares sobrecargaban el sistema de recompensa del cerebro y por esa razón se producía una especie de interferencia que impedía informar al individuo que dejara de comer.

En definitiva, que cuanto más se come, más se desea seguir haciéndolo y que las personas que han ganado peso llevan una dieta alimentaria basada en los antojos y la tentación de alimentos poco saludables. Lo que se plantea es un entrenamiento del cerebro para elegir alimentos saludables o poco calóricos en lugar de “grasas saturadas” y “azúcares”.

«No nacemos amando las patatas fritas y odiando, por ejemplo, la pasta de trigo integral», señala Susan B. Roberts, autora principal del estudio. «Este condicionamiento ocurre con el tiempo en respuesta a una alimentación repetida»

Cortocircuito-univergia

¿El azúcar causa un cortocircuito que hace que no paremos de comer?

hambre-univergia¿Por qué elegimos comer tartas y pastas en lugar de galletas integrales?. ¿No tendrá que ver con algo más que un simple habito o repetición de alimentación?

Recuerdo hace muchos años lo que le sucedió a una amiga, estaba muy delgada, como nunca había estado, tenía un novio y estaban haciendo un montón de planes, uno de ellos era mudarse a otro país, habían planificado eso durante mucho tiempo y cuando al fin logra organizar todo para irse, el muchacho la deja, le dice que él se va sólo y que no quiere estar con ella, vamos, que la dejó tirada casi en el aeropuerto.

Ante esa situación entró en una crisis y en cuestión de semanas pasó de pesar 48kg a más de 60, la muchacha se mataba en el gimnasio, hacía dietas y no bajaba un gramo, probó todos los métodos y nada… estaba muy decepcionada, recuerdo que decía que no podía creer lo que había pasado, se sentía abandonada y engañada.

Ahora viendo esta situación desde el punto de vista de la bioneuroemoción, lo que le impedía bajar de peso eran sus bloqueos emocionales.

Existen varios factores que influyen en la obesidad, pero los que nos interesan son los que afectan al metabolismo.

Bloqueos metabolicos-univergia

El Síndrome de abandono (demanda afectiva) es una de las principales causas o factores del sobrepeso y está directamente relacionado con la necesidad biológica de protección del padre y de la madre y el clan familiar, es una respuesta inconsciente a un miedo o inseguridad, una sensación de estar solo o abandonado que genera impotencia, soledad, aburrimiento…, esto hace que la persona se infravalore y termina en un  menoscabo de la autoestima.

Biológicamente nuestro cuerpo reacciona con programas ancestrales, cuando nuestro sistema se siente amenazado o en peligro lo primero que activa es el programa de supervivencia, ¿esto que significa? Que queremos vivir y ¿que necesitamos para vivir?, agua y comida, por lo que empezamos a retener líquidos o grasas (energía). Esto en el caso de la obesidad, pero también se pueden crear enfermedades. Esto no es tan absurdo, es el mismo mecanismo que sucede si de pronto nos perdemos en medio de la selva, lo primero que haríamos es racionar la bebida y la comida, el cuerpo reacciona igual, sólo que él no distingue entre un peligro físico o emocional, simplemente actúa frente al estímulo.

Ahora te preguntarás ¿por qué a veces quiero comer dulce y otras salado?. Esto también tiene una respuesta. Generalmente la necesidad de comer dulces se vincula a la madre que representa la seguridad en el hogar, la que nos da (distribuye) el alimento y lo salado con el padre, el que protege de lo externo y el proveedor de alimento.

¿Por qué lo dulce con la madre?. Porque al nacer pasamos por nuestro primer trauma emocional, salimos al mundo mamá me protege-univergiafísico y nos sentimos totalmente desprotegidos, salta en nuestro interior una alarma de miedo e inseguridad. Lo siguiente que ocurre es que nos ponen en brazos de mamá y en su pecho, la asociación “ahora estoy seguro, tengo afecto y amor”  y mis sentidos reciben el dulzor de la leche materna.

Acabamos de grabar nuestro primer programa en nuestro disco rígido: “cuando me siento desprotegido, abandonado, sea real o simbólicamente, me falta el amor y protección de mi madre, quiero algo dulce», podemos recurrir de forma directa cuando comemos chocolates o chucherías, o de forma indirecta a través de los carbohidratos o harinas refinadas, que al metabolizarse se transforman en azúcar. Así empieza el sobrepeso, frente a una desestabilización de afecto busco el amor, busco algo dulce.conflicto de silueta-univergia

Otro punto importante es el Conflicto de Silueta: es cuando la persona está anclada en el sobrepeso y se siente mal por los kilos que tiene de más, independientemente de que sean 2 o 50, se produce cuando no les gusta su cuerpo, las cual piensa cosas como “me sobran x kilos”, “me veo como una vaca”, “estos michelines dan asco”, “no le puedo gustar a nadie así de gordo”, “con este cuerpo nadie me va a querer”, etc…

Cuando pensamos de ese modo y nos infravaloramos constantemente entramos en hipoglucemia, porque las células de nuestro cuerpo necesitan azúcar y la respuesta de nuestro cuerpo es comer en exceso, entrando otra vez en el ciclo.

Una de las curas es aceptar que tienes sobrepeso y aceptarte tal cual eres. 

La-familia-Botero-univergiaEl Proyecto Sentido: desde la concepción hasta los 3 años el niño vive los estados emocionales de la madre al cien por cien, por lo tanto, cualquier situación de peligro o abandono que se sienta se podría ver reflejada en el sobrepeso, como así también los deseos inconscientes de los padres de tener niños fuertes, robustos, para continuar con el clan o la tradición laboral familiar, etc.

La Incorporación: hasta los 7 años los niños se identifican con su madre e incorporan todo aquello que le ocurre a la misma, ya sea replicando o reparando, en el ámbito de la obesidad esta muy relacionado con el numero de kilos, que responde también a los ciclos biológicos memorizados celularmente.  Un ejemplo: una mujer llegó a la consulta diciendo “tengo 50kg de más” y le preguntaron, «¿por qué 50?» No supo responder exactamente por qué, pero haciendo un estudio se encontró que a los 50 días de nacer dejó de tomar el pecho porque su madre estaba embarazada de nuevo.

Estos son algunos aspectos de los bloqueos que afectan al metabolismo, hay otros factores que influyen pero no son relevantes desde el punto de vista de la bioneuroemoción, conviene también aclarar que esto no es categórico para todos los casos, la obesidad puede ser una combinación de múltiples factores y se debe analizar cada caso en particular, sólo son pautas a tener en cuenta cuando los métodos tradicionales no son efectivos y en comportamientos compulsivos.

Volviendo al artículo científico, ¿no será más fácil sanar primero mi inconsciente y luego cambiar mis hábitos alimenticios?, si me doy cuenta que la necesidad de comer excesivamente se debe a un miedo o a una carencia, podré cambiar ese estímulo… y quizás en ese momento el brote de soja me dará el mismo grado de satisfacción que la tarta de chocolate.

Sanemos nuestra mente, sanemos nuestra alma y nuestro cuerpo, por sí sólo, cambiará.

¡Quiérete y riéte así!:

ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode

Fuentes:
Diccionario de Biodescodificación. Enric Corbera y Rafael Marañón.
Diccionario de enfermedades por Jacques Martel
Conferencia: Sobrepeso y Obesidad, Roberto Goltzman Boczkowski
http://www.investigacionyciencia.es

 

Etiquetas relacionadas
Estos artículos también son para ti
Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *