Biología Celular – Bruce Lipton
Dr. Bruce Lipton, una autoridad de los Estados Unidos reconocida internacionalmente en la conexión entre la ciencia y el espíritu. El Dr. Lipton es el autor de varios libros incluyendo “La Biología de la Creencia. La liberación del poder de la conciencia, la materia y los milagros”. Por formación, es un experto en biología celular y es un ex-profesor de la escuela de Medicina e investigador científico. Su trabajo de investigación en la década de 1980 en la prestigiosa Universidad de Stanford, EEUU, mostró que la capa externa, o membrana de nuestras células es el equivalente de nuestro cerebro. Mediante el procesamiento de la información proveniente del medio ambiente exterior, el “cerebro” de la célula puede introducir cambios en el interior de la célula. Él ha encontrado evidencia científica que demuestra que nuestras creencias se manifiestan a nivel de las células en nuestros cuerpos. El Dr. Lipton dice que modificando estas creencias, tenemos el poder de cambiar fundamentalmente para mejorar nuestras vidas. Nos han hecho creer que el cuerpo es una máquina bioquímica controlada por genes sobre los que no podemos ejercer ninguna autoridad, eso implica que somos víctimas de una situación, no los elegimos, los recibimos al nacer y ellos programan lo que sucederá. Cogí tres grupos de células, las puse en tres placas de Petri, cambié las condiciones, cambié el medio de crecimiento y los componentes del medio ambiente en cada una de las tres placas.
Luego verifiqué que en una de las placas se formó hueso, en otra músculo y en otra, células liposas. ¿Qué fue lo que controló el destino de cada una de ellas si eran genéticamente idénticas? Eso demuestra que los genes no lo controlan todo, es el ambiente, el ser humano es el que controla, dependiendo de cómo lee el ambiente, de cómo su mente lo percibe. Estamos en un punto de la historia en que hemos de elegir ser soberanos o permanecer dependientes. No estamos limitados por nuestros genes sino por nuestra percepción y nuestras creencias En la conferencia Naturaleza, Crianza y el Poder del Amor el Dr. Lipton explica que es la interacción con el medio ambiente la que selecciona los programas de nuestros genes. «Si usted se encuentra en un entorno de mucho apoyo, de mucho cuidado, usted expresará las funciones del sistema para promover el crecimiento. Pero si estás en un ambiente tóxico que crea ira, un entorno que perturba tu vida, vas a seleccionar diferentes programas. Es la misma cosa, los seres humanos y las células. Cualquier cosa que apoye su crecimiento, usted se dirigirá hacia ella con los brazos abiertos, saldrá y lo obtendrá. Y el factor más importante de crecimiento de un ser humano es el amor. El amor es el que provee la armonía al sistema. El amor es una energía que coordina y hace de la comunidad un sistema entero en funcionamiento”
Según la nueva biología, somos más dependientes del medio ambiente que de los genes. Ya no se pueden usar los genes para explicar por qué los humanos estamos en el tope de la cadena evolutiva ni tampoco para explicar por qué nos enfermamos, o cómo actuamos.
Hay enfermedades que sí, en efecto, son causadas por un gen, pero estas enfermedades equivalen a menos del 2% de los malestares que sufre la población mundial. Las dolencias más comunes actualmente como la diabetes, los problemas del corazón y el cáncer son el resultado de la interacción entre múltiples genes y sobre todo de los factores medio ambientales y no son el resultado de uno solo y único gen como se está diciendo.
Tras sus investigaciones, el Dr. Lipton nos dice que existe el control por encima de los genes. Estamos únicamente limitados por nuestras percepciones, por nuestras creencias. La ciencia ya tiene claro el efecto curativo de la mente, se llama efecto Placebo, pero no olvidemos que también existe el efecto Nocebo ( pensamientos y creencias negativas que nos provocan la enfermedad). Una vez más, en la salud también se aplican las famosas frases de Henry Ford «Tanto si crees que puedes, como si no, tienes razón»

Crecer, vivir de forma sana y saludable, conectar con el Yo interior… es un camino que debemos hacer nosotros mismos, pero no estamos solos.
Pingback:¿Qué me impide cambiar? - El verdadero Secreto | Univergia
Pingback:¿Qué me impide cambiar? – El verdadero Secreto | Conciencia 33