background img
Alimentos refinados, alimentos tóxicos

Alimentos refinados: Lo blanco no siempre es señal de pureza

Estamos tan acostumbrado a utilizar y consumir ciertos productos en nuestra alimentación que ni se nos ocurre pensar de dónde vienen, si son sanos o si el color es natural.

Los consumimos desde siempre y los seguimos comprando porque el precio es más asequible o porque el sabor es el mismo, es decir estamos tan familiarizados con ellos que nos “parecen normales” y hasta los preferimos a otros que pueden ser más sanos.

Los productos de los que hablamos son los refinados, todos aquellos que han pasado por un proceso físico o químico para llegar a nuestra mesa con el aspecto, textura, o nivel de conservación actual, eliminando en el proceso nutrientes como fibras, vitaminas o minerales que son esenciales a nivel energético para nuestro cuerpo y que a su vez, se le han añadido sustancias sintéticas o químicas absolutamente nocivas o venenosas.

¿Qué mal me pueden hacer?carbohidratos-refinados

  • Los alimentos refinados pueden dañar órganos y huesos, a menudo contienen aditivos de fosfato (que se esconde detrás de los aditivos alimentarios), los cuales se añaden para darle más sabor o para mejorar su consistencia y durabilidad.
  • Provocan un envejecimiento más rápido de las células, el debilitamiento de los huesos y dañan los riñones.
  • Aumentan la probabilidad de padecer enfermedades del corazón, problemas neurológicos, inflamación e insuficiencia respiratoria.
  • Son adictivos, estimulan la dopamina con lo cual generan más compulsión al comerlos (dulces, golosinas, gaseosas) aumentando la posibilidad de  diabetes, colesterol, cáncer…
  • Afectan a las funciones cognitivas, estos alimentos aportan poca energía, por lo tanto, la función cognitiva es menos eficiente provocando cambios de humor, irritabilidad y fatiga.
  • Dañan el sistema digestivo, la cantidad de químicos que tienen contaminan la sangre afectando a la función intestinal.

Lo que más consumimos son los carbohidratos, presentados tanto en forma “natural” como en sus múltiples variaciones (bollería, golosinas, refrescos, pastas, alcohol, etc.)  por ende, la lista de productos nocivos sería muy extensa, pero lo importante es que detectes los principales o productos base y el blanco es su color “oficial”, harina, azúcar, arroz, sal…

harina refinada - univergia

HARINA REFINADA: el trigo es tratado hasta que pierde casi todos sus nutrientes originales, básicamente la harina es almidón, cuanto más blanca y fina, más artificial. El índice glucémico es superior con lo cual aumenta el azúcar en sangre.

 

 

azucar refinado - univergia

AZÚCAR REFINADA:  para obtener el color se le aplican blanqueadores (cal viva, sulfatos, ácidos, etc.), con este proceso pierde casi todo lo que tiene de alimento, pues se trata de un químico, igual que los sustitutos del azúcar como el aspartamo, la sacarina y los ciclamatos, usados en alimentos Diet. De la caña de azúcar o la remolacha (productos de dónde se extrae) conserva menos del 10% y sólo tiene un valor energético. El azúcar rubio o moreno, la miel, el sirope de agave o de arce, son endulzantes naturales y mucho más nutritivos.

sal refinada - univergia

SAL REFINADA: lo que hoy consumimos en nuestra mesa nada tiene que ver con el “oro blanco” de antaño, además de cloruro de sódico, contiene yodo y fluor, totalmente tóxicos cuando se supera el límite. (1,500 mg al día). La sal en estado natural (marina, montaña) contiene los 84 elementos que componen el cuerpo humano en su proporción exacta, podemos consumir ésta sin envenenarnos.

 

arroz blanco  -unviergia

ARROZ REFINADO: como dijimos anteriormente, al retirarle al grano la capa exterior y el germen, lo que queda prácticamente es  almidón,  alimento con un alto contenido glucémico. El arroz integral tiene más fibra, ayuda al tránsito intestinal y tiene una mayor absorción.

 

 

Empecemos a recuperar nuestra calidad de vida, elijamos alimentos integrales y naturales que son los que realmente nos benefician, vayamos incorporándolos poco a poco en nuestras comidas, reeduquemos el paladar para volver a sentir el sabor de la naturaleza y no el sabor de la química.

alimentos interales-univergia

Etiquetas relacionadas
Estos artículos también son para ti
Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *